في هذه الصفحة يمكنك الحصول على تحليل مفصل لكلمة أو عبارة باستخدام أفضل تقنيات الذكاء الاصطناعي المتوفرة اليوم:
Alsaciano (en alsaciano y alemán Elsässisch) es el término empleado para el conjunto de variedades lingüísticas o dialectos alsacianos,[1][2] reconocidos oficialmente en su conjunto como lengua regional de Alsacia y de los países moselanos,[3] y que de origen alemánico y franconio,[4] emparentados con el idioma alemán, se hablan en Alsacia y en áreas limítrofes del departamento de Mosela, en Lorena, entre la vertiente oriental de la cordillera de los Vosgos y el río Rin.
Estas hablas son propias de casi toda la región de Alsacia, a excepción de varias localidades del oeste (zona limítrofe con los Vosgos) y del sur (zona limítrofe con el Franco Condado y el Territorio de Belfort), donde tradicionalmente se hablan dialectos romances (lenguas de oïl).
El alsaciano está emparentado con otras hablas alemánicas, como el alemán de Basilea (Suiza) y los dialectos del estado alemán vecino de Baden-Württemberg, y no es fácilmente inteligible para hablantes de alemán estándar.
Aunque a menudo se habla del alsaciano como un dialecto, en realidad el término agrupa a un conjunto de dialectos propios de una localidad o región. En el extremo meridional, el alsaciano ha adoptado muchos rasgos de las hablas altoalemánicas y en el extremo septentrional presenta características del fráncico renano y el palatino. Las diferencias entre estos dialectos pueden ser muy grandes, por lo que es posible que, por ejemplo, un hablante del norte de Estrasburgo y otro del sur de Mulhouse no se puedan entender bien entre sí.
Desde el siglo XX, el alsaciano ha ido perdiendo terreno frente al francés, especialmente en los centros urbanos, aunque sigue siendo lengua habitual en las zonas rurales, principalmente entre las personas de más edad.